lunes, 8 de noviembre de 2010

LOS TRES OJOS DEL CONOCIMIENTO



OJO A OJO: Paradigma transcendente es un conocimiento global  que incluye el hardware  de la ciencia y el software de la filosofía. El cual debe demostrar que posee un tipo de conocimiento real.
A.J  AYER: Demuestra que su estado de intuición mística no es realmente un estado cognitivo.
LOS TRES OJOS DEL ALMA: San Buenaventura y Hugo de San Víctor, están utilizando el termino empírico en un sentido filosófico para designar a todo aquello capaz de ser detectado por los cinco sentidos. ‘’Ojo de la carne, ojo de la razón, ojo de la contemplación, cogitatio meditatio y comtemplatio’’.
LOCKE: El ojo de la mente puede reproducir objetos sensoriales que no se hayan presentes. No todo conocimiento mental procede del conocimiento carnal ni se ocupa exclusivamente de los ojos carnales.
SCHUON: Todo conocimiento se origina en la experiencia sensorial, existen experiencias supraempíricas y suprasensoriales.
SCHUMACHER: No solo vemos con los ojos sino también con gran parte de nuestro equipamiento mental.
WHITEHEAD: Las matemáticas, la lógica, la imaginación las vemos con el ojo de la mente. La contemplación trasciende a la razón, el ojo de la contemplación es trasracional, traslógico y trasmental. Todas las personas poseen un ojo carnal, racional, y contemplativo.

ORIGEN DE LA CIENCIA
La ciencia de KEPLER, GALILEO Y NEWTON, no era un sistema racional sino un sistema empírico
 GALILEO Y SIMPLICO: WHITEHEHD  dice que no suele comprenderse con claridad que la ciencia surgió como un intento de organizar la experiencia ordinaria.
BERTRAND: RUSSELL  la ciencia no fue más que sentido común, una forma de decir que la ciencia está basada en el ojo de la carne, la lógica parte de una  premisión inicial mediante una serie de sutiles procesos de razonamiento abstracto, termina haciendo  deducciones  
LA NUEVA CIENCIA:  La ciencia empirica-analitica  no es más que el cuerpo organizado de conocimiento verificable que nos ofrece el ojo de la carne.
Antes de 1600, el conocimiento  estaba dominado por la iglesia, así en 1600 GALILEO, subió  al torre de pisa y arrojo dos objetos, uno más pesado que el otro y comprobó que ambos llegaban al suelo al mismo tiempo.
WHYTE: No solo utilizaría el ojo d ela carne sino que constituyoo el descubrimiento del método científico.
FRANCIS BACON: Una hipótesis que todavía no ha sido reputada suele llamarse teoría y una teoría que no ha sido refutada suele llamarse ley, entonces lo que hicieron BACON,KEPLER y GALILIEO fue conectar e ojo de la razón al ojo de la carne.
KANT: El mas allá   demostró que cada vez que intentamos razonar sobre esta realidad la razón pura es incapaz de captar, el ojo de la razón no puede penetrar en el ojo del espíritu.
TOMAS DE AQUINO: Su error consistió en intentar demostrar con el ojo de la razón lo que solo podía ver el ojo de la contemplación, ofrecía todo tipo de pruebas racionales de la existencia de Dios.
WITTGENSTEIN: La mayoría de los problemas metafísicos no son falsos sino que carecen de sentido.
AUGUSTO COMTE: La ciencia no se limitaba en nombre de la carne sino también comenzaba hacerlo en nombre del ojo de la mente y el ojo de la contemplación.
EL NUEVO CIENTIFISMO:
 SMITH: De este modo impacto de la ciencia comenzó a derrotar a los teólogos y a los filósofos y comenzaron a batirse en una forma indigna demostrar que era un objeto
NEWTON: ADAN había dado nombre a las estrellas y PITÁGORAS las había contado pero NEWTON podía pesarlas con exactitud.
TOMAS MC PHERSON: Las observaciones observadas por los científicos son empíricamente verificables.
La ciencia se había convertido en cientifismo en positivismo y en materialismo científico
J.J VAN DER LEEUW: El nuevo cientifismo empírico afirma que el único ojo real es el ojo de la carne en sus cantidades numéricas.
WILLAR QUINE: En el mundo solo hay un tipo de entidad los objetos físicos estudiados por la ciencia natural y no hay más que un tipo de conocimiento.
LA NATURALEZA DEL CIENTIFISMO: Aun no aparecido ningún otro sistema alternativo de organización  de la búsqueda de la verdad científica.
KARL STEIN: El método de la ciencia empírica es fundamentalmente incapaz de ocuparse de la calidad.
BERTRAND RUSSELL: La ciencia empirico-analitica no puede operar fácilmente sin la medida, la medida es esencialmente cantidad.
LA CONTRADICION DEL CIENTIFISMO:
Nos ofrece una visión del mundo formalmente autocontradictoria y sostiene  que el único conocimiento legitimo es el conocimiento carnal, llega afirmar que solo son ciertas aquellas proposiciones empíricamente verificables.
JAQUES MONOD: La verificación empírica todavía gobierna las principales corrientes filosóficas y psicológicas. Un paradigma transcendental verdaderamente globalizador debería utilizar e integrar los tres ojos.
ES POSIBLE LA VERIFICACION?
Todo conocimiento valido tiene una estructura esencialmente similar y por lo tanto puede ser verificada.
Todo conocimiento valido contiene tres aspectos esenciales denominados  instrucción, iluminación y confirmación.
Tiene tres aspectos esenciales
  • Un aspecto instrumental o preceptivo: Serie de instrucciones
  • Un aspecto iluminativo o aprehensivo: Visión iluminativa
  • Un aspecto comunal: El hecho real de compartir  la visión iluminativa con otros que estén utilizando el mismo ojo.
Verificar una proposición significa darle forma por medio del análisis, la simplificación y trasformación
SAN AGUSTIN:  Un ojo entrenado es un ojo público y un ojo público es un ojo comunal o consensual. Un paradigma transcendental compresivo se apoyara sobre el ojo de la carne y el ojo de la razón.
CIENCIA Y RELIGION :
Un paradigma verdaderamente transcendental debe ser capaz de abarcar  las tres perspectivas. Lo más importante que pueda hacer un paradigma trascendental o compresivo es intentar evitar el error categorial de confundir el ojo de la carne con el ojo de la razón y la contemplación.   


No hay comentarios:

Publicar un comentario